Estudió en el Conservatorio de Valencia y después en el de Madrid. Continuó sus estudios en Alemania, especializándose en la dirección de coro y orquesta. Entre 1921 y 1922, fue pensionado por el Ministerio de Instrucción Pública para estudiar Música en Francia y Alemania.
Convencido del valor pedagógico y cultural de la música, creó la orquesta de Amigos de la Música (1915), que después llevará su nombre, y la Masa Coral de Madrid (1919). Con ellas, organizó conciertos matinales para difundir la música.
Fue profesor de Música en el Instituto-Escuela de Madrid, en varios colegios y desde 1927 en la Universidad Central de Madrid, creando ese mismo año los coros universitarios.
Desde 1925 ocupó el cargo de inspector general de Enseñanza de Música del Ayuntamiento de Madrid. En 1927 organizó y dirigió los Coros Municipales Lucentinos con numerosos conciertos. El Ministerio de Instrucción Pública le nombró en 1931 profesor adjunto; creó la Escuela Coral Municipal en Madrid y desde 1937 fue asesor de música de la Sección Femenina de la Falange.
Publicó varias colecciones de cantos populares españoles y canciones infantiles y escribió numerosos artículos en prensa y revistas. Fue un colaborador del Diccionario Enciclopédico de la Música.
En 1944 el Ministerio de Educación Nacional le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio, también obtuvo la de Isabel la Católica y la Medalla de Madrid.