Fondo F5 - NIEVES GIL

Área de identidad

Código de referencia

ES 28079. AHFE F5

Título

NIEVES GIL

Fecha(s)

  • 1916 - 1987 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

3 cajas de archivo, 1 fichero y 18 fotografías.
Papel y fotografía.

Área de contexto

Nombre del productor

(1912-04-17 Madrid / 1991)

Historia biográfica

Hija de Esteban Gil Echegoyen e Isabel Collado Gómez.
En septiembre de 1926, con tan solo 14 años, comenzó sus estudios en la Escuela Normal de Madrid. Durante los cuatro años de su carrera, realizó las prácticas de Magisterio en la escuela del Grupo Escolar Pérez Galdós.
El 9 de julio de 1930, obtuvo el Título de Maestra, pero tiene 18 años y hasta los 19 años no puede opositar para ingresar en El Magisterio Nacional de Primera Enseñanza, ni continuar los estudios en la Escuela Superior de Magisterio.
En agosto de 1930, solicitó plaza de maestra en el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, y en 1931 ingresó en el Instituto-Escuela como maestra sustituta.
En julio de 1934, obtuvo por oposición la plaza de maestra en propiedad en la Escuela Nacional de Párvulos de Cadalso de los Vidrios. Cesó, al incorporarse a la Sección de Párvulos del Instituto-Escuela en 1934 donde conoció a las futuras fundadoras del colegio "Estudio". Pasó la guerra civil en la Escuela de Cadalso de los Vidrios. Fue sometida a expediente de depuración como maestra nacional y sancionada dos años.
En 1941, se incorporó a "Estudio".
En agosto de 1944, se publicó la Orden Ministerial con el traslado de Nieves Gil de la Escuela de Cadalso de los Vidrios a Santiuste de San Juan Bautista de Segovia. Por un error administrativo, la vacante para Segovia de Nieves Gil, ya rehabilitada, no se adjudicó a tiempo.
En 1952, ejerciendo como maestra en la Escuela Nacional Unitaria de Niñas de Santiuste de San Juan Bautista de Segovia solicitó una excedencia para poder seguir ejerciendo como maestra en el colegio “Estudio”.
En "Estudio", trabajó en Párvulos junto a Ángeles Gasset en la sede de Oquendo. Atendió la clase V y VII, los recreos, el comedor, las guardias de entrada y salida, y los ensayos de la Primera Comunión. Impartió clases también en las sedes de Matías Montero y Jorge Manrique. En Valdemarín, y para completar su formación, realizó cursos de Psicología con José Luis Pinillos y Fernanda Monasterio. Fue Delegada de la Primera Sección de "Estudio" junto a Ana Salvador hasta su jubilación.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El fondo es donación de Víctor García Gil.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Este fondo está constituido principalmente por documentación oficial generada en su vida académica y en su magisterio, y documentación profesional fruto de sus años de docencia en el Instituto-Escuela, en las Escuelas Nacionales de Cadalso de los Vidrios y de Santiuste de San Juan Bautista, y en el colegio "Estudio.

Valorización, destrucción y programación

Fondo de conservación permanente por su valor histórico.

Acumulaciones

No se esperan nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Los usuarios pueden consultar los documentos de este fondo atendiendo a las restricciones de acuerdo a la legislación vigente en materia de Patrimonio Histórico, de Acceso a los Archivos y de la Protección de Datos Personales.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

En general, la documentación está en buen estado de conservación, salvo una pequeña parte que presenta manchas, suciedad y hojas rasgadas.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Archivo Histórico Fundación Estudio

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Fondo Instituto Escuela, AHFE.
Archivo Víctor García Gil (VGG): documentos y recuerdos personales de Nieves Gil.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Área de notas

Notas

El Archivo adquirió el software AtoM para la descripción y difusión de este fondo documental, gracias a la ayuda concedida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en 2022 a entidades privadas sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid en materia de archivos.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

  • Consejo Internacional de Archivos. ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística. 2.ª edición. Madrid, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos. ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. 2.ª edición. Madrid, 2004.
  • Ministerio de Cultura. Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los archivos estatales. Madrid, 2010.

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: 2024-11-06

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados