Fichas nº 475-544.
475-486: Contiene entre otros poemas: Las tres morillas de Jaén, Chuflillas de Rafael Alberti, Un pastor: El silencio de la Cartuja de E. de Mesa, Romance de la Niña Negra de Luis Cané, Cantiga de la vaca mansa de Alejandro Rodríguez Casona, poema de Gil Vicente, La huida a Egipto de Rafael Alberti y la tierra de AlvarGonzalez de A. Machado.
487-489: Romance popular de Anda el agua alborotada de Juan Ramón Jiménez, Romance de la lavandera y Pastora blanca de Julio Castro, de la profesora M. Polo.
490-496: Poemas de Altolaguirre, Rafael Alberti y Federico García Lorca, de la profesora M. Romero, grupo 9.
497-499: Poemas: Pegasos, lindos, pegasos, Caperucita y Abril florecía de A. Machado, de la profesora A. Benítez, grupo 16, curso 1934.
500: Poema Cazador de Federico García Lorca, de la profesora A. Moratinos Mato, clase 3, curso 1935-1936.
501: Poema La toca de la Virgen de la profesora María Rosa Castilla, grupo 1.
502: Poema Hallazgo de Gabriela Mistral, de la profesora A. de la Torre, grupo 16, curso 1933-1934.
503: Poema Pastoral de Juan Ramón Jiménez con un ejercicio de vocabulario y otro de Cálculo con un proyecto de merienda al Pardo, de la profesora M. Gámir.
504-505: Poemas: Una canción aldeana del siglo XV y La Primavera junto a vocabulario, tercer trimestre, clase 27, curso 1932-1933.
506: Poema Marinero en tierra de Rafael Alberti, clase 27.
507-508: Poemas: Seguidillas y Letra para cantar de Lope de Vega, de la profesora Carmen García del Diestro, clase 21.
509: Fragmento de La canción de los osos de Rubén Darío.
510-514: recortes de poemas de Lope de Vega pegados a una ficha con nota manuscrita de Nieves Gil: Recitado IV Centenario del Nacimiento de Lope de Vega 25 noviembre 1562-1962.
515-538: 24 fichas de la profesora Nieves Gil con los poemas La canción del oso de Rubén Darío, El romance de la loba parda, el infante Arnaldos, Los meses de Mesonero Romanos, entre otros. En algunas fichas aparecen los números 7, 8 y VIII en la esquina superior derecha.
539-544: Poemas de Federico García Lorca, Sol de invierno de Antonio Machado, entre otros.