Unidad documental compuesta NG,Fichero 1,11 - Setenta fichas de Recitado.

Área de identidad

Código de referencia

ES 28079. AHFE F5-3-8-NG,Fichero 1,11

Título

Setenta fichas de Recitado.

Fecha(s)

  • [s.f.], 1932-1936, 1962 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental compuesta

Volumen y soporte

70 fichas, 10 x 15 cm, papel.

Área de contexto

Nombre del productor

(1918-1939)

Historia administrativa

Nombre del productor

(1940-01-29 Madrid /)

Historia administrativa

En 1940 Jimena Menéndez-Pidal, Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset junto a un pequeño grupo de profesores y antiguos alumnos también del Instituto-Escuela, consiguieron la apertura del colegio “Estudio” en las adversas condiciones de la posguerra.
“Estudio” es una institución privada y laica creada con el propósito de preservar y difundir las ideas pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza y del Instituto-Escuela, sus métodos de trabajo, técnicas y procedimientos. Su proyecto educativo está basado en una formación integral del alumno en todos los ámbitos: ético, estético, físico, intelectual y científico.
El 29 de enero de 1940, el colegio abrió sus puertas en un pequeño chalet alquilado en la calle Oquendo. Al año siguiente, se alquiló otro chalet para bachillerato en la calle General Mola (actual Príncipe de Vergara). En 1950, el bachillerato se trasladó a la calle Miguel Ángel 8, al edificio cedido por el Instituto Internacional de Boston. En los años 60, el colegio construyó su propia sede en Aravaca, obra del arquitecto Fernando Higueras, asesorado por Jimena Menéndez-Pidal, eligiendo un enclave en una finca lindante a la tapia del Monte del Pardo y con vistas a la Sierra del Guadarrama. Esta sede se abrió en 1966.
En 1994 se creó la Fundación Estudio, organización privada sin ánimo de lucro, para garantizar la estabilidad del colegio e impulsar su proyección hacia el futuro. El colegio está tutelado por el Patronato de dicha Fundación, formado por personalidades del ámbito de la educación, la cultura, la comunicación y la empresa, entre otros, que delega la dirección de la institución en una Comisión Ejecutiva.
En la actualidad, el proyecto pedagógico lo forman dos centros educativos en Madrid: “Estudio” con sede en Valdemarín, y el nuevo proyecto de “Estudio” en Conde Orgaz.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Fichas nº 475-544.
475-486: Contiene entre otros poemas: Las tres morillas de Jaén, Chuflillas de Rafael Alberti, Un pastor: El silencio de la Cartuja de E. de Mesa, Romance de la Niña Negra de Luis Cané, Cantiga de la vaca mansa de Alejandro Rodríguez Casona, poema de Gil Vicente, La huida a Egipto de Rafael Alberti y la tierra de AlvarGonzalez de A. Machado.
487-489: Romance popular de Anda el agua alborotada de Juan Ramón Jiménez, Romance de la lavandera y Pastora blanca de Julio Castro, de la profesora M. Polo.
490-496: Poemas de Altolaguirre, Rafael Alberti y Federico García Lorca, de la profesora M. Romero, grupo 9.
497-499: Poemas: Pegasos, lindos, pegasos, Caperucita y Abril florecía de A. Machado, de la profesora A. Benítez, grupo 16, curso 1934.
500: Poema Cazador de Federico García Lorca, de la profesora A. Moratinos Mato, clase 3, curso 1935-1936.
501: Poema La toca de la Virgen de la profesora María Rosa Castilla, grupo 1.
502: Poema Hallazgo de Gabriela Mistral, de la profesora A. de la Torre, grupo 16, curso 1933-1934.
503: Poema Pastoral de Juan Ramón Jiménez con un ejercicio de vocabulario y otro de Cálculo con un proyecto de merienda al Pardo, de la profesora M. Gámir.
504-505: Poemas: Una canción aldeana del siglo XV y La Primavera junto a vocabulario, tercer trimestre, clase 27, curso 1932-1933.
506: Poema Marinero en tierra de Rafael Alberti, clase 27.
507-508: Poemas: Seguidillas y Letra para cantar de Lope de Vega, de la profesora Carmen García del Diestro, clase 21.
509: Fragmento de La canción de los osos de Rubén Darío.
510-514: recortes de poemas de Lope de Vega pegados a una ficha con nota manuscrita de Nieves Gil: Recitado IV Centenario del Nacimiento de Lope de Vega 25 noviembre 1562-1962.
515-538: 24 fichas de la profesora Nieves Gil con los poemas La canción del oso de Rubén Darío, El romance de la loba parda, el infante Arnaldos, Los meses de Mesonero Romanos, entre otros. En algunas fichas aparecen los números 7, 8 y VIII en la esquina superior derecha.
539-544: Poemas de Federico García Lorca, Sol de invierno de Antonio Machado, entre otros.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Estado de conservación bueno.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Manuscritas.
No se da de alta la autoridad A. Moratinos Mato por no poder verificar su nombre.
No se puede confirmar si las fichas nº 475-486 y nº 539-544 proceden del Instituto-Escuela o del colegio "Estudio".

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: 2025-04-22

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso